Fr. 19.90

Pospopulares - Las culturas populares después de la hibridación

Spanish · Paperback / Softback

Shipping usually within 1 to 3 weeks (not available at short notice)

Description

Read more

Pospopulares: Las culturas populares después de la hibridación es un balance profundo de los debates que, desde hace treinta años, organizaron los estudios sobre las culturas populares latinoamericanas. A la vez, propone nuevas perspectivas en tiempos de crisis de la categoría: la pregunta central es ¿qué significa hoy lo popular? La relación entre las culturas populares y la cultura de masas ha cambiado radicalmente en este siglo, de un modo que los textos clásicos no podían prever. La cultura de masas se ha transformado en el gran organizador y jerarquizador cultural; pero las culturas populares siguen señalando en América Latina un exceso, algo que persiste fuera de lo mediático. Y lo que permanece inalterable, aunque con ropajes siempre renovados, es la desigualdad material y simbólica. Aunque cada vez cuesta más hablar de el pueblo, lo que permanece es la jerarquización, la discriminación, la subalternidad – de clase, de etnia, de raza, de género-, la invisibilización, el silencio. Todos los espacios donde, tercamente, habla lo popular.

Summary

Pospopulares: Las culturas populares después de la hibridación es un balance profundo de los debates que, desde hace treinta años, organizaron los estudios sobre las culturas populares latinoamericanas. A la vez, propone nuevas perspectivas en tiempos de crisis de la categoría: la pregunta central es ¿qué significa hoy lo popular? La relación entre las culturas populares y la cultura de masas ha cambiado radicalmente en este siglo, de un modo que los textos clásicos no podían prever. La cultura de masas se ha transformado en el gran organizador y jerarquizador cultural; pero las culturas populares siguen señalando en América Latina un exceso, algo que persiste fuera de lo mediático. Y lo que permanece inalterable, aunque con ropajes siempre renovados, es la desigualdad material y simbólica. Aunque cada vez cuesta más hablar de el pueblo, lo que permanece es la jerarquización, la discriminación, la subalternidad – de clase, de etnia, de raza, de género-, la invisibilización, el silencio. Todos los espacios donde, tercamente, habla lo popular.

Product details

Authors Pablo Alabarces
Publisher Transcript
 
Languages Spanish
Product format Paperback / Softback
Released 01.04.2021
 
EAN 9783837656428
ISBN 978-3-8376-5642-8
No. of pages 188
Dimensions 153 mm x 14 mm x 216 mm
Weight 298 g
Illustrations 1 schw.-w. Abb.
Series Afrontar las crisis desde América Latina
Afrontar las crisis desde América Latina 13
Subjects Humanities, art, music > Humanities (general)

Popkultur, Lateinamerika, Sozial- und Kulturgeschichte, Sozialwissenschaften, Soziologie, Ethnic Studies, Sociology, Latin America, Bielefeld University Press, Popular Culture, Cultural Studies, Rock & Pop music, Political Ideologies, Social Movements, Soziale Bewegungen, The arts: general issues, Social & cultural history, Social Mobility, The arts, General & world history, Colonialism & imperialism, Politics & government, Political structure & processes, Political structures: democracy, auseinandersetzen, Theory of music & musicology, Cultura De Masas, Hibridación, Culturas Plebeyas, Subalternidad, History of the Americas, Demonstrations & protest movements, Sociology and anthropology, Constitution: government & the state, National liberation & independence, post-colonialism, Culture and institutions, Social processes, Systems of governments and states, International migration and colonization, Groups of people, Political science (Politics and government), History, geography, and auxiliary disciplines, General principles and musical forms, History of South America, Culturas Populares

Customer reviews

No reviews have been written for this item yet. Write the first review and be helpful to other users when they decide on a purchase.

Write a review

Thumbs up or thumbs down? Write your own review.

For messages to CeDe.ch please use the contact form.

The input fields marked * are obligatory

By submitting this form you agree to our data privacy statement.