Read more
¿Cómo se traduce la idea de constelación mitológica en los artefactos culturales de los distintos espacios del hispanismo en épocas históricamente recientes? Las respuestas no podrían concretarse de otra manera, sino mediadas por la transversalidad, ya sea desde el punto de vista plural de los enfoques disciplinarios o de la insolvencia de la linealidad histórica como método de acercamiento a las nuevas mitografías. Aunque la literatura desempeña un rol protagonista en la modernización del mito en los mares hispanos ¿así lo atestiguan los estudios sobre narrativa, poesía y tratadística que conforman este volumen¿, disciplinas como la psicología, la filosofía y la etnografía también se hacen aquí presentes, en un intento de arrojar luces sobre la multiplicidad (lo que no es lo mismo que totalidad) de manifestaciones del problema que nos ocupa.
List of contents
Theatro de los dioses; Balthasar de Vitoria; Poética del mito; Deconstrucciones del mito en la poesía; Narrativa mitológica; Mito y vanguardia; Mito y contracultura; Mito y campo cultural.
About the author
Claudio Castro Filho es doctor en Literatura Comparada por la Universidad del Estado de Río de Janeiro. Es investigador en el Centro de Estudios Clásicos y Humanísticos de la Universidad de Coímbra y profesor de Ciencias Teatrales en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León. Sus líneas de investigación inciden sobre la herencia clásica en la cultura contemporánea y, en concreto, en la dramaturgia ibérica actual.
Simon Kroll es investigador en la Universidad de Viena, en la que se doctoró con la tesis
Las comedias autógrafas de Calderón y su proceso de escritura(con una edición crítica de
El secreto a voces). Tras estancias en Heidelberg (2016-2018) y en Tréveris (2019-2020), investiga la importancia del sonido en la literatura aurisecular. Sus líneas de investigación incluyen la crítica textual, los
sound studiesy la herencia clásica en la literatura del Siglo de Oro.