Read more
Para muchos militantes de la izquierda parte importante de sus actividades se desarrollan en torno a la edicion. Aprender a utilizar el mimeografo, repartir libros, escribir articulos, vender folletos, distribuir hojas sueltas, entre muchas otras practicas, han acompanado a la izquierda a lo largo de su historia. Este trabajo busca reconstruir un fragmento de ese pasado. En especial, se enfoca en los desafios que enfrentaron los militantes comunistas mexicanos en la decada de 1930 para impulsar sus propias ediciones. En los distintos capitulos el lector encontrara desde los aspectos cotidianos, la censura gubernamental, hasta las dinamicas editoriales transnacionales, pasando por las disputas con el anticomunismo o por las acciones epicas de militantes que encontraban en los impresos una forma de hacer la revolucion. Los sujetos implicados buscaban dotar de "teoria a la practica". En definitiva, este libro analiza, desde una perspectiva novedosa, como ese esfuerzo reconfiguro no solo sus cotidianeidades, sino tambien el alcance de su propio proyecto politico.
About the author
Profesor investigador de El Colegio Mexiquense. Doctor en Historia por el Colegio de México. Su tesis de doctorado recibió varios premios nacionales e internacionales. En 2018 publicó
Militantes de la izquierda latinoamericana en México 1920-1934. Prácticas políticas, redes y conspiraciones y junto a Aimer Granados coordinó el libro
Prácticas editoriales entre los intelectuales latinoamericanos durante el siglo XX. Además, ha publicado artículos en revistas especializadas y capítulos de libros en México, Argentina, Colombia, Estados Unidos, Chile y Alemania.