Read more
Crónica y documento se reúnen para estudiar la relación entre texto dramático y representación en dos autores cubanos: Virgilio Piñera y Carlos Felipe, fundadores del teatro moderno entre 1947-48. A través de un panorama crítico de la escena de esos años, se analiza El chino, de Felipe y Electra Garrigó, de Piñera y se acompaña de críticas y reseñas de otras obras de ambos hasta 1965 cuando los autores están en plena madurez. Mientras Piñera se ha reconocido, Felipe ha sido discutido e ignorado. Si el estreno de Electra... fue un escándalo por su parodia de los clásicos, Felipe crea el mito y explora la búsqueda del imposible. Estudio de convergencias y oposiciones, aventura y riesgo, sirve para conocer el interior de la puesta en escena. Ilustrado, se incluyen opiniones críticas de Mirta Aguirre, Francisco Ichaso, Luis Amado Blanco, Matilde Muñoz Mario Rodríguez Alemán, Antón Arrufat y Rine Leal.
About the author
Rosa Ileana Boudet (1947). Graduada como periodista en la Universidad de la Habana, ha sido directora de las revistas cubanas Tablas y Conjunto. Desde el año 2000 reside en California, donde creó las Ediciones de la Flecha que ha publicado libros suyos y de Manuel Reguera Saumell, Manuel Villabella y Enrique Río Prado. Narradora y estudiosa del teatro, entre sus libros más recientes, El teatro Alhambra contado por un conde (Volúmenes I y II), recopilación de crítica de Aniceto Valdivia -Conde Kostia- y ensayos de la autora (2021) y Condumio. muerte y delirio en el teatro cubano (2022).
Más información en http://edicionesdelaflecha.com