Fr. 87.00

Poesía y traducción en el siglo xix hispánico

Spanish · Hardback

Shipping usually within 2 to 3 weeks (title will be printed to order)

Description

Read more










Desde distintas perspectivas críticas este libro analiza aspectos específicos de la traducción poética, así como los elementos interculturales de la traducción y la recepción de la poesía en el siglo XIX. Los exotismos literarios, la influencia del haiku, los problemas traductológicos al chino, la teleología de la traducción poética indígena mexicana, la recepción y traducción de Rosalía de Castro en Italia y las traducciones en prensa de Giosuè Carducci, son, junto con la atención prestada a la labor traductológica de Marcelino Menéndez Pelayo, Teodoro Llorent, Enrique Díez-Canedo y Fernando Fortún, Guillermo Belmonte Müller, José Zorrilla, Juan Valera y la visión traductológica de Longfellow, los exhaustivos trabajos presentados en este libro.

About the author










José Manuel Goñi Pérez, licenciado en Filología por la Universidad de Murcia y doctor por la Universidad de Surrey, Roehampton, en la que recibió el premio Gerhard Weiler por su contribución a los estudios literarios, es en la actualidad profesor titular de Literatura Hispánica en la Universidad de Aberyswyth, Reino Unido. Especialista en Literatura del siglo XIX, su interés se centra en la literatura y la sociedad de la segunda mitad del XIX, específicamente sobre la relación de la literatura con la medicina, la religión, la ciencia, y la recepción cultural y literaria extranjera en la prensa periódica. Asimismo, ha trabajado sobre las literaturas de la ciudad internacional de Tánger y el Protectorado. Ha publicado ampliamente en revistas especializadas y colaborado en más de una veintena de libros; ha coeditado varios libros sobre la literatura del siglo XIX y XX, y organizado una decena de congresos internacionales. Es en la actualidad Editor de la revista Siglo diecinueve (Literatura hispánica) y Presidente de la Asociación de Hispanistas "Siglo Diecinueve". Entre sus proyectos más recientes destaca el Proyecto de investigación "Medicina y Literatura" financiado por el Wellcome Trust medical Humanities del Reino Unido.
Ricardo de la Fuente Ballesteros, es profesor de literatura española e hispanoamericana en la Universidad de Valladolid, es especialista en teatro del XIX-XX, literatura de fin de siglo y orientalismo. Dentro de sus 70 libros y más de 140 artículos, destacan en estas líneas de investigación sus ediciones críticas de Zorrilla (Espasa-Calpe, Biblioteca Nueva, Wisteria), Unamuno (Almar), Ganivet (Diputación de Granada, Ediciones críticas "Siglo diecinueve"), Gómez Carrillo (Universidad de Valladolid y El Colegio de San Luis), Rubén Darío (Fondo de Cultura Económica y El Colegio de San Luis), etc. Entre sus libros se pueden citar El teatro en Valladolid durante la guerra civil (Universidad de Valladolid), Guía de lectura de Bueno Vallejo, Historia de las revistas literarias mexicanas (1894-1946). Vol I: De "El Renacimiento" a las revistas modernistas (1869-1911) (El Colegio de San Luis), Introducción al teatro español del siglo XX (Aceña), etc. Asimismo, es director de los anuarios Siglo diecinueve, La nueva literatura hispánica y Hecho teatral.

Product details

Assisted by Ricardo de la Fuente Ballesteros (Editor), José Manuel Goñi Pérez (Editor), Christian von Tschilschke (Editor)
Publisher Peter Lang
 
Languages Spanish
Product format Hardback
Released 01.01.2020
 
EAN 9783631781661
ISBN 978-3-631-78166-1
No. of pages 280
Dimensions 148 mm x 21 mm x 210 mm
Weight 481 g
Illustrations 3 Abb.
Series Studien zu den Romanischen Literaturen und Kulturen/Studies on Romance Literatures and Cultures
Subject Humanities, art, music > Linguistics and literary studies > General and comparative linguistics

Customer reviews

No reviews have been written for this item yet. Write the first review and be helpful to other users when they decide on a purchase.

Write a review

Thumbs up or thumbs down? Write your own review.

For messages to CeDe.ch please use the contact form.

The input fields marked * are obligatory

By submitting this form you agree to our data privacy statement.