Read more
Desde su entrada en vigor, la Convención sobre las Armas Químicas (CAQ) ha logrado éxitos vitales en cuanto a la universalidad, ya que hasta 192 estados se han adherido a la convención a finales de 2015. Con la decisión de Siria de adherirse a la Convención y destruir sus armas, han aumentado los llamamientos a los Estados que no son parte en la Convención para que sigan su ejemplo. Entre los cuatro estados no miembros: Israel, Egipto, Sudán del Sur y Corea del Norte, el régimen de Pyongyang, es probablemente el desafío diplomático más difícil. Un sinnúmero de problemas que abarcan varias zonas geográficas han obstaculizado de una forma u otra la aplicación de la Convención y, por lo tanto, se ilustran con estudios de casos. A pesar de los vívidos y a veces inundados desafíos que enfrentan la Convención y su aplicación, los logros acumulados de la Convención y su organismo fiduciario superan con creces esos obstáculos.Este libro ha sido traducido con Inteligencia Artificial.
About the author
O autor nasceu na Região Oriental do Gana, tem um B.Sc. (Hons) Biochemistry da Universidade de Cape Coast e completou um mestrado em Saúde Pública da Universidade do Gana. Tem formação com a OPCW e é membro da Equipa Nacional CBRN do Gana. Ajudou a desenvolver a resposta e os planos de acção CBRN do Gana. É um cientista forense.