Read more
El presente trabajo trata específicamente las vulnerabilidades y trastornos de aprendizaje y conducta que presentan los niños y adolescentes con altas capacidades revisando publicaciones científicas de expertos en los diferentes ámbitos que se tratan. Explica qué se entiende por altas capacidades y cuáles son los diferentes modelos explicativos de la superdotación, se debate sobre los procesos de identificación y diagnóstico actuales, explicando los diagnósticos diferenciales más comunes y los errores que se cometen más a menudo, en particular, los casos de doble excepcionalidad relacionados con el Síndrome de Asperger y el trastorno por dé¿cit de atención con hiperactividad (TDAH). A continuación se tratan una serie de trastornos y vulnerabilidades asociados a las altas capacidades intelectuales como las disincronías o el trastorno del sueño. Se analizan las vulnerabilidades y riesgos que afectan a estos estudiantes, los problemas de adaptación social y la problemática adicional de que los diagnósticos no sean adecuados, abordando el tema del acoso y del ciberacoso y se explica con detalle la depresión, el suicidio y los factores de riesgo en particular para este alumnado.
About the author
Maria Sagasti Escalona es Licenciada en Ciencias (Física), graduada en Magisterio (Mención en Pedagogía Terapeútica), Máster Universitario en Intervención y Orientación Psicopedagógica.