Read more
Documento del año 2019 en eltema Medicina - Neurología, psiquiatría, adicciones, Nota: 10, Universidad Europea de Madrid, Idioma: Español, Resumen: Hemorragia Subaracnoidea: La principal causa es el trauma. De las no traumáticas la causa más frecuente es la ruptura espontánea de aneurismas intracraneales. Representa del 70 al 90% de los casos. Los aneurismas suelen ser asintomáticos antes del sangrado. Se distribuyen en las grandes arterias, la mayoría en la circulación anterior (80-90%), más comúnmente en la unión de la arteria carótida interna con la arteria comunicante posterior, en la arteria comunicante anterior y en la trifurcación de la arteria cerebral media. El 10-20% restante se ubican en la circulación posterior, con frecuencia en la bifurcación de la arteria basilar. En un 10-20% de los casos se encuentran múltiples aneurismas. Otras más infrecuentes incluyen:Malformaciones arteriovenosas (MAV)Extensión de un sangrado intraparenquimatosoHemorragia tumoralAneurisma micóticoDisección de arterias intracranealesAlteraciones de la coagulaciónAbuso de drogas (cocaína)Aneurismas y MAV medularesVasculitis del sistema nervioso central.En un 10% de los casos existe un sangrado exclusiva o predominantemente perimesencefálico. Se denomina hemorragia subaracnoidea "perimesencefálica o pretroncal". Su origen se desconoce, pero correspondería a un sangrado venoso. Se diferencia del resto por la regular negatividad en su estudio angiográfico, y por su buen pronóstico y buena evolución.