Read more
La obra de conocimiento expuesta, convoca a la movilización del sujeto social hacia formas de pensamiento abierto, crítico y complejo desde un volver a las prácticas pedagógicas de los docentes de la institución. El interés se centra en el abordaje de la potenciación del desarrollo humano y social y su relación con la práctica pedagógica, con el fin de dar cuenta de conexiones y rupturas en la perspectiva de una reconfiguración curricular que apunte a la formación humanizante de un sujeto etnopolítico, con fundamento en la etnoeducación, a partir de una educación globalizada. En el recorrido de toda la obra de conocimiento, se observa la relación de la etnoeducación como estrategia potencializadora del desarrollo humano y social, lo que se refleja además en la pregunta problematizadora, motivo de la investigación, en cuanto convoca al sujeto formador a repensar su práctica, su quehacer, para que se logre en el sujeto educable, y, por ende, en la comunidad que circunda, una actitud crítica de su entorno y existencia misma. Todo lo anterior en el marco del desarrollo humano y social y las prácticas docentes por el Bien-estar de los jóvenes y de las comunidades en general.
About the author
Nacida el 16-04-2019 en la bella ciudad de Buenaventura, Valle. Principal puerto marítimo de Colombia. Docente de profesión, normalista del Instituto Femenino Integrado de Quibdó - Chocó. Licenciada en Administración Educativa de la UNIQUINDIO. Con especialidad en Educación y Desarrollo Social. Mag. en Educación de Universidad Católica de Manizales