Read more
Excerpt from Anales del Museo Nacional de México, 1882, Vol. 2
Aunque Gama asienta que la Piedra del sol está quebrada, y ésta ha sido la Opinión general, por lo que aquí la he repetido, yo no soy del mismo parecer. Los lados que se han creído rotos, tienen el pulimento que dan los siglos, y que hubiera sido imposible que adquiriesen, suponiendo hechas las roturas cuando se destruyó el templo mayor, en el corto espacio transcurrido del año 1521 al 1559, en que a lo más se enterró la Piedra, pues cuando se descubrió en 1790, ya estaba lo mismo que ahora. La Piedra fué una gran roca trasportada a México, en la que se procuró esculpir la figura mayor que se pudiera: así es que no se redujo a un cuadrado, sino que se trazó un círculo que en ella cupiese; y de esto nos dan prueba las señales P, Q, siendo notable que la Q de la izquierda del monumento tuvo que hacerse a la orilla del círculo y en la parte que parece quebrada, lo que demuestra que se quiso aprovechar toda la superficie útil para formar la figura labrada. No necesitaban ademas, los mexicanos, labrar en cuadrado perfecto la Piedra, pues colocada horizontalmente sobre la plataforma del Quauñxvz'l co, 4 la parte no labrada quedaba embutida en ella, y formando parte de la misma: así es que las irregularidades de los extremos no labrados desaparecían a la vista, y sólo quedaba perceptible, y levantada del redondo templo del sol, la parte labrada.
About the Publisher
Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com
This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, repair the vast majority of imperfections successfully; any imperfections that remain are intentionally left to preserve the state of such historical works.