Fr. 25.50

Terminación o continuidad de la política pública de emprendedorismo? - El caso de "Salto Emprende" y el nuevo gobierno departamental de Salto, Uruguay

Spanish · Paperback / Softback

Shipping usually within 1 to 2 weeks (title will be printed to order)

Description

Read more

Documento del año 2015 en eltema Política - Política internacional - General y teorías, Nota: 10, , Materia: Estado y Políticas Públicas, Idioma: Español, Resumen: Los antecedentes del Proyecto Salto Emprende están vinculados con el crecimiento exponencial en los últimos veinte años, de las MIPYMES en el departamento de Salto, representando estas el 99.6% de las empresas salteñas, estas ofrecen servicios y productos en los sectores productivos, comerciales, industriales y de servicios. Las MIPYMES juegan un papel muy importante de carácter social, por ser creadoras de empleo y amortiguadoras del desempleo al ser intensivas en el factor empleo, captando mano de obra semicalificada o no calificada. La importancia económica de las MIPYMES hace necesario generar politicas para fomentar y proteger estos emprendimientos económicos, para contribuir al fortalecimiento de las mismas, que en el caso de Salto, tienen un papel predominante.En el año 2008, se pone en marcha como proyecto piloto un "Servicio de Desarrollo Empresarial", financiado por Intendencia de Salto y ART -PNUD, priorizando los sectores de la metalúrgica y la madera en función del potencial de los sectores, de trascender las fronteras del mercado departamental con sus productos y servicios. A partir del 2010 se produce el escalamiento de la política pública al resto de los sectores en los que se desarrollan las MIPYMES. Es así que en el 2010, se produce una transformación del Proyecto piloto, que define como estrategia, el fortalecimiento de la oferta de servicios locales de desarrollo empresarial, con la finalidad de producir mejoras en la competitividad en las MIPYMES vinculadas a tres cadenas de valor priorizadas: hortofrutícola, turismo y madera, que significaran un impacto sobre la generación de empleo a nivel territorial y de la matriz productiva local, contribuyendo con la generación de marcos de mayor competitividad mediante la articulación público-privada y la articulación multinivel.

About the author










Rodrigo Ríos. Licenciado en Ciencias Sociales por la Universidad de la República (Uruguay). Ha desempeñado tareas como asistente de investigación en proyectos con la Organización Internacional del Trabajo, así como también con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia de la República (Uruguay) en actividades vinculadas a la temática del desarrollo territorial. Experiencia en manejo de software aplicado a la investigación social y formulación de proyectos sociales y de investigación.

Product details

Authors Rodrigo Ríos
Publisher Grin Verlag
 
Languages Spanish
Product format Paperback / Softback
Released 01.01.2018
 
EAN 9783668770522
ISBN 978-3-668-77052-2
No. of pages 24
Dimensions 148 mm x 210 mm x 1 mm
Weight 51 g
Subjects Social sciences, law, business > Political science > Comparative and international political science
Social sciences, law, business > Political science > Political science and political education

Customer reviews

No reviews have been written for this item yet. Write the first review and be helpful to other users when they decide on a purchase.

Write a review

Thumbs up or thumbs down? Write your own review.

For messages to CeDe.ch please use the contact form.

The input fields marked * are obligatory

By submitting this form you agree to our data privacy statement.