Read more
El lenguaje o la actividad cognoscitiva del ser humano que se debate en su lucha contra la circunstancia es hablar, decir y conocer. El hombre habla porque tiene algo que decir, dice porque se define a sí mismo ante la circunstancia en la que vive en cada momento, y esto es posible porque conoce de forma creativa. En este sentido el decir determina el hablar, por arriba, y el conocer por abajo. El conocer humano empieza en una sensación sensible, aísthesis, la cual es transformada en un universal, extracto o concepto, logos, el cual es el fruto de una serie de operaciones intelectivas realizadas por el propio sujeto en un solo acto, a saber: la selección, la creación de una designación (o delimitación), la creación de una clase o esencia, la relación, la nominación, y la determinación, terminando en la expresión lingüística.
About the author
Jesús G. Martínez del Castillo estuda a linguagem como a experiência interior do sujeito livre e histórico que fala, diz, sabe, compreende, cria, interpreta e pensa porque vive definindo-se pelo que diz. É autor de Las relaciones lenguaje-pensamiento 2010, La lingüística del decir 2017 e Yo mi vida y mi lenguaje 2022.