Share
Francisco Lafarga, Luis Pegenaute
Cincuenta estudios sobre traducciones españolas
Spanish · Paperback / Softback
Description
Se recogen aquí un total de cincuenta ensayos sobre otras tantas traducciones españolas realizadas entre los últimos años del siglo XV y el primer tercio del siglo XX. De igual modo, se ofrecen sucintas fichas biográficas sobre los traductores. El propósito del volumen es estudiar un conjunto de traducciones que tienen algún tipo de interés, ya sea por su calidad intrínseca, por la influencia que ejercieron en su tiempo, por el éxito de público obtenido cuando fueran publicadas, por ser las primeras versiones españolas de un determinado autor extranjero o por cualquier otro motivo digno de ser hoy recordado.
List of contents
Contenido: Antonio Doñas: La consolación de la filosofía de Boecio, en traducción anónima (1497) - José Luis Calvo Martínez: Ética a Nicómaco de Aristóteles, en traducción de P. Simón Abril (ca. 1570-1590) - José Román Bravo Díaz: Seis comedias de Terencio, en traducción de Pedro Simón Abril (1577) - Nathalie Bittoun-Debruyne/Josep Maria Sala Valldaura: Atalía de J. Racine, en traducción de E. de Llaguno (1754) - Francisco Salas Salgado: Arte poética de Horacio, en traducción de Tomás de Iriarte (1777) - Francisco Salas Salgado: Fábulas escogidas de Fedro, en traducción de Tomás de Iriarte (1787) - Francisco Salas Salgado: Eneida de Virgilio, en traducción de Tomás de Iriarte (1787) - Alfonso Saura: El filósofo casado de Ph. N. Destouches, en traducción de Tomás de Iriarte (1787) - Bernd Marizzi: El nuevo Robinsón de J. H. Campe, en traducción de Tomás de Iriarte (1789) - Eterio Pajares: Tom Jones o El expósito de H. Fielding, en traducción de Igancio de Ordejón (1796) - Eterio Pajares: Pamela Andrews o La virtud premiada de S. Richardson, en traducción de Ignacio García Malo (1794-1795) - José Checa Beltrán: El arte poética de Aristóteles, en traducción de José Goya y Muniain (1798) - Philip Deacon: Hamlet de W. Shakespeare, en traducción de Leandro Fernández de Moratín (1798) - María Jesús García Garrosa: Misantropía y arrepentimiento de A. von Kotzebue, en traducción de Dionisio Solís (1800) - Maurizio Fabbri: Fingal y Temora de J. Macpherson, en traducción de Pedro Montengón (1800) - María Jesús García Garrosa: El trapero de Madrid de L.-S. Mercier, en traducción de Antonio Valladares de Sotomayor (1801) - Marta Giné Janer: Atala de F.-R. de Chateaubriand, en traducción de Pascual Genaro Ródenas (1803) - Rafael Ruiz Álvarez: El hipócrita de Molière, en traducción de José Marchena (1811) - René Andioc: La escuela de los maridos de Molière, en traducción de Leandro Fernández de Moratín (1812) - Pedro Pardo Jiménez: Cándido o el optimismo de Voltaire, en traducción de Leandro Fernández de Moratín (ca. 1813) - Francisco Lafarga: La Henriada de Voltaire, en traducción de Pedro Bazán de Mendoza (1816) - Elena Losada Soler: Poesías selectas de L. de Camões, en traducción de Lamberto Gil (1818) - Patrizia Garelli: María Estuarda de P. A. Lebrun, en traducción de Manuel Bretón de los Herreros (1828) - Roberto Dengler Gassin: No más mostrador de E. Scribe, en traducción de Mariano José de Larra (1831) - Montserrat Ribao Pereira: La pata de cabra de Ribié y Martainville, en traducción de Juan de Grimaldi (1831) - Juan F. García Bascuñana: Telémaco de Fénelon, en traducción de Mariano Antonio Collado (1832) - Javier Villoria Prieto: Cuentos de la Alhambra de W. Irving, en traducción de Luis Lamarca (1833) - Irene Aguilà: El Contrato social, o sea Principios de derecho político de J.-J. Rousseau, en traducción anónima (1836) - Lídia Anoll: Palabras de un creyente de M. F. Lamennais, en traducción de Mariano José de Larra (1836) - María Jesús García Garrosa: Julia o la Nueva Heloísa de J.-J. Rousseau, en traducción de José Mor de Fuentes (1836-1837) - Maria Carme Figuerola: Valentina de George Sand, en traducción de Eugenio de Ochoa (1837) - Lídia Anoll: El padre Goriot de H. de Balzac, en traducción de D. R. S. de G. (1838) - Marta Giné Janer: Memorias de ultratumba de F.-R. de Chateaubriand, en traducción anónima (1849-1850) - Alfonso Saura: La hija del rey
About the author
Francisco Lafarga es profesor emérito de la Universitat de Barcelona. Se dedica al estudio de las letras francesas y españolas del siglo XVIII, así como de las relaciones entre ambas literaturas, en el marco de la literatura comparada y de la historia de la traducción. Es autor o coautor de distintos volúmenes monográficos, editor de diversas obras colectivas y director de varios proyectos de investigación vinculados con dichos ámbitos.
Luis Pegenaute es profesor titular de Traducción e Interpretación de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). Se ha especializado en el estudio de la traducción literaria, la historia y la teoría de la traducción y la literatura comparada. Es director, con F. Lafarga, de la Biblioteca de traducciones españolas (portal de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes).
Product details
Assisted by | Francisco Lafarga (Editor), Luis Pegenaute (Editor) |
Publisher | Peter Lang |
Languages | Spanish |
Product format | Paperback / Softback |
Released | 01.01.2011 |
EAN | 9783034304924 |
ISBN | 978-3-0-3430492-4 |
No. of pages | 498 |
Dimensions | 155 mm x 27 mm x 225 mm |
Weight | 730 g |
Series |
Relaciones literarias en el ámbito Hispánico Relaciones literarias en el ámbito Hispánico |
Subject |
Humanities, art, music
> Linguistics and literary studies
> Romance linguistics / literary studies
|
Customer reviews
No reviews have been written for this item yet. Write the first review and be helpful to other users when they decide on a purchase.
Write a review
Thumbs up or thumbs down? Write your own review.