Share
Fr. 108.00
Julio González-Ruiz
Amistades Peligrosas - El discurso homoerótico en el teatro de Lope de Vega
Spanish · Hardback
Shipping usually within 2 to 3 weeks (title will be printed to order)
Description
Amistades peligrosas examina el discurso homoerótico que subyace a varias comedias de Lope de Vega y ofrece un contexto histórico, sociológico y legal de la homosexualidad en la época del genial dramaturgo a partir de la correspondencia epistolar de éste con su mecenas, el duque de Sessa. Se analiza la figura del monstruo que utiliza Lope en La prueba de los ingenios (1617) para codificar la relación homoerótica entre las dos protagonistas, Laura y Florela. Esta comedia funciona además como metáfora del espacio teatral que Lope establece con su revolucionario Arte nuevo de hacer comedias . En La boda entre dos maridos (1595-1601), Lope lleva el tópico (neo)platónico de la amistad ideal entre dos hombres, Lauro y Febo, a los extremos de una relación homoerótica. En El mesón de la corte (1588-1595), la protagonista vestida de hombre para restaurar su honor provoca una serie de confusiones de tinte sexual que desafían las premisas fundamentales de la sociedad patriarcal. En conclusión, mediante una comedia nacida de los gustos y necesidades de su tiempo, Lope plantea un discurso repleto tanto de lo oficial como de lo prohibido, de lo canónico y lo revolucionario. Ese tercer espacio creado por Lope se ha revelado con el paso de los siglos como un discurso visionario que anticipaba los adelantos contemporáneos en la lucha por la igualdad de sexos y sexualidades.
About the author
El autor: Julio González-Ruiz se licenció en Filología Hispánica por la Universidad de Málaga, institución donde también impartió clases de español para extranjeros. Posteriormente, fue comisionado por el Ministerio de Asuntos Exteriores para implementar la docencia de la lengua y literatura españolas en la Universidad de Tel Aviv, Israel. Obtuvo un Master¿s en literaturas española y latinoamericana en University of Ottawa (Canadá) y un Doctorado en literatura española del Siglo de Oro en The Pennsylvania State University (USA), con la distinción unánime de Suma Cum Laude. Ha enseñado como profesor invitado y visitante en algunas de las más prestigiosas universidades y colleges de los Estados Unidos. Su investigación sobre la literatura española del Siglo de Oro comprende autores de la talla de Félix Lope de Vega, Miguel de Cervantes, María de Zayas y Leonor de la Cueva y Silva. En el campo de la literatura española y latinoamericana contemporáneas ha realizado trabajos de investigación sobre autores como Juan Goytisolo, Rosa Montero, Reinaldo Arenas y Mario Vargas Llosa. Sus artículos han aparecido en revistas y volúmenes académicos de España, Puerto Rico y los Estados Unidos. En la actualidad, es profesor de lengua y literatura españolas en Spelman College (Atlanta, USA).
Report
"'Amistades peligrosas' es un estudio erudito, fascinante y original donde Julio González-Ruiz encuentra algo verdaderamente inesperado al analizar la obra de Lope de Vega. Este crítico saca a la superficie un discurso homoerótico y subversivo. Su cuidadoso análisis de algunas cartas de Lope de Vega junto con sus magistrales lecturas de comedias tales como 'La prueba de los ingenios' (1617), 'La boda entre dos maridos' (1595-1601) y 'El mesón de la corte' (1588-95) nos lleva a descubrir nuevas maneras de estudiar a Lope de Vega. Julio González-Ruiz resalta y entrelaza tópicos tales como el hermafrodita, el travestismo y las ambigüedades de la amistad masculina y del neoplatonismo para diseñar nuevas lecturas del teatro del Siglo de Oro. 'Amistades peligrosas' es un libro que abre nuevas maneras de leer y nuevas vías para comprender los códigos velados en los textos auriseculares. Este libro es una original e importante aportación a los estudios del Siglo de Oro." (Frederick de Armas, University of Chicago)
"'Amistades peligrosas' is an important contribution to the understanding of gender, sexuality and the construction of masculinity in early modern Spain. What emerges from studies such as this one is a salutary and long overdue antidote against traditional scholarship on Siglo de Oro studies which has been mired for so long in debates concerning honor and honra; and philologically obsessed with polishing and preserving the texts. Professor González-Ruiz's book asks readers to consider the articulation of a homoerotic discourse in Lope de Vega's drama. Framing the deployment of homoerotic discursivity in the conflicted relationship between the poet and his patron, the Duke of Sessa, Professor González-Ruiz succeeds in blunting traditional objections against this sort of literary analysis. Showing the extent to which Lope's correspondence advertises already the presence of a troubled homosocial, if not homoerotic, connection between patron and poet, Professor González-Ruiz lays the ground for his brilliantly constructed analyses of three plays. 'Amistades peligrosas' is a formidable example of the type of scholarship that is slowly but surely transforming the field of early modern Spanish literary studies. Polished, well researched, accessible, yet challenging, 'Amistades peligrosas' will delight all students and colleagues interested in novel interpretations of Golden Age texts and all those working on gender studies, queer studies, and masculinity studies. (Harry Vélez Quiñones, Professor of Hispanic Studies, University of Puget Sound)
Product details
Authors | Julio González-Ruiz |
Publisher | Peter Lang |
Languages | Spanish |
Product format | Hardback |
Released | 30.04.2016 |
EAN | 9781433104138 |
ISBN | 978-1-4331-0413-8 |
No. of pages | 134 |
Dimensions | 150 mm x 13 mm x 225 mm |
Weight | 330 g |
Series |
Iberica Iberica Ibérica |
Subject |
Humanities, art, music
> History
> General, dictionaries
|
Customer reviews
No reviews have been written for this item yet. Write the first review and be helpful to other users when they decide on a purchase.
Write a review
Thumbs up or thumbs down? Write your own review.