Fr. 116.00

El color del romanticismo - En busca de un arte total

Spanish · Hardback

Shipping usually within 2 to 3 weeks (title will be printed to order)

Description

Read more

Por primera vez en la historia de los estudios sobre Gustavo Adolfo Bécquer, El color del romanticismo presenta un nuevo punto de vista basado en un doble análisis comparativo: por un lado, entre el romanticismo alemán, en la persona de Novalis, y el español, en la persona de Bécquer; y por otro lado, entre literatura y pintura, pues ambos escritores usan el color, especialmente el azul, como instrumento pictórico que les sirve a ambos para solucionar la "insuficiencia lingüística" de la que parece adolecer la literatura romántica europea.
A la zaga de los teóricos del color decimonónicos, principalmente Goethe y su libro Zur Farbenlehre (Hacia una teoría de los colores), de 1810, el estudio semántico del uso del color azul en ambos poetas permite una clasificación entre usos "oníricos" y "no oníricos" de dicho color, que sitúa a Bécquer en un más apropiado lugar en el panorama de los románticos europeos.

About the author










El autor: Carlos Miguel-Pueyo completó su licenciatura en Filosofía y Letras en la Universidad de Zaragoza, y se doctoró en la Universidad de Illinois en Chicago. Aunque su interés investigador prioritario se centra en la interrelación de las artes y la literatura del siglo XIX, ha publicado trabajos sobre Cervantes, Baltasar Gracián o Rubén Darío, entre otros. Ha presentado trabajos en universidades e instituciones de España, Francia, Alemania, México, Argentina, y Estados Unidos. Desde 2005 es profesor de lengua y literatura españolas en Valparaiso University (Estados Unidos).

Report

"'El color del romanticismo' acota la interpretación del color azul en la obra literaria de Gustavo Adolfo Bécquer, un aspecto clave de la visión poética del sevillano que sus lectores parecían haber pasado por alto. El presente estudio sitúa el simbolismo del azul becqueriano en la corriente de la lírica romántica a partir de Novalis y lo contextualiza en los diversos empleos que el poeta español hizo de él tanto en su obra en verso como en los textos en prosa. Como no podía ser menos, en el análisis de un poeta en el que confluyen pintura, música y poesía, este libro integra el estudio del azul becqueriano en la convergencia de las Bellas Artes y ofrece un modelo de inquisición crítica que puede servir de modelo a otros trabajos de intereses análogos." (Leonardo Romero Tobar, Universidad de Zaragoza)
"Carlos Miguel-Pueyo nos ofrece una mirada sensible al mundo del color de Bécquer, empezando con el color azul, que ha capturado la imaginación de tantas generaciones de poetas y que guió a Bécquer desde el mundo natural hacia uno inefable. Al tiempo que explora el sentido del color y su pasión por la pintura y la música, así como el peculiar lenguaje en el que estas artes unen sus esfuerzos, este estudio revela nuevos lazos entre los romanticismos español y alemán y nos da un mejor entendimiento de la poética del padre de la poesía moderna española." (Christopher Maurer, Boston University)

Product details

Authors Carlos Miguel-Pueyo
Assisted by Tamara Alvarez-Detrell (Editor), Michael G. Paulson (Editor)
Publisher Peter Lang
 
Languages Spanish
Product format Hardback
Released 30.04.2016
 
EAN 9781433103872
ISBN 978-1-4331-0387-2
No. of pages 174
Dimensions 160 mm x 13 mm x 230 mm
Weight 380 g
Series Currents in Comparative Romance Languages and Literatures
Currents in Comparative Romance Languages and Literatures
Currents in Comparative Romanc
Subject Humanities, art, music > Linguistics and literary studies > Other languages / Other literatures

Customer reviews

No reviews have been written for this item yet. Write the first review and be helpful to other users when they decide on a purchase.

Write a review

Thumbs up or thumbs down? Write your own review.

For messages to CeDe.ch please use the contact form.

The input fields marked * are obligatory

By submitting this form you agree to our data privacy statement.