Read more
El presente trabajo aproxima, desde una amplia perspectiva, el tema del contacto lingüístico del portugués y del español, practicado por comerciantes en el área de la frontera de Brasil y Venezuela. En él se ha descrito, discutido y analizado los elementos fonéticos-fonológicos y lexicales que están involucrados en esta situación de contacto entre lenguas próximas. Para este estudio en particular, fueron cuidadosamente controladas las características sociales y lingüísticas de los sujetos de la investigación. Ningún estudio de este tipo fue realizado antes en Brasil, por tanto es importante que otros estudios sean realizados para que se tenga referencial lingüístico y sociolingüístico específico de la zona fronteriza. El estudio fue realizado con personas que comercializan en el municipio de Pacaraima/Brasil, que hace frontera con la ciudad de Santa Elena del Uarén/Venezuela. La investigación da cuenta del fenómeno resultante de ese contacto lingüístico, que para esos comerciantes, es el portuñol.
About the author
Jane da Silva Amorim, máster en la enseñanza de Español como Lengua Extranjera por la Universidad Antonio de Nebrija en Madrid-ES. Especialista en la enseñanza del español como lengua Extranjera, área en que ha publicado artículos. Es graduada en Letras Español y sus literaturas por la Universidad Federal de Roraima-Brasil.