Read more
Excerpt from Historia de los Indios de la Nueva Espana: Crita a Mediados del Siglo XVI
En este tiempo se inició en México la terrible contienda entre el gobierno colonial y los franciscanos que con ardiente celo e infatigable constancia protegían a los indios, víctimas de la codicia y mal tratamiento de los conquistadores. Y aunque todos los franciscanos se esmeraban en ampararlos y defen derlos afrontando el odio y la persecución de los poderosos el P. Motolinía sobresalía de un modo especial, adelantándose hasta un punto que no podemos precisar debidamente, por desconocer todas las fases y secretos de aquella época. En el primer Libro de Cabildo de México consta que en la sesión de o de Marzo de 1525, ((de pedimento del P. Fr. Martín de Valen cia, Custodio de la casa del Sr. San Francisco vistas las bulas que presentó ante sus mercedes en el dicho Cabildo dixeron (el teniente gobernador y regidores) que las obedecían como a nandamiento de Su Santidad, y que conforme a ellas podían usar de todas las cosas y casos en ellas contenidas en esta Nueva España. El Ayuntamiento repitió la misma fórmulay protesta, manifestándose dispuesto a hacerlas efectivas en lo perteneciente ((a la predicación e instrucción de los indios, mas ((en cuanto a lo demás de la juridición e judicatura cebil e cri minal de que los dichos pp. Religiosos querían usar, dixeron que apelaban e suplicaban de dichas bulas, por ser en perjuicio de la preminencia destas partes.
About the Publisher
Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com
This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, repair the vast majority of imperfections successfully; any imperfections that remain are intentionally left to preserve the state of such historical works.