Fr. 63.00

Estudio electroquímico y electrocatalítico de polioxometalatos del tipo Keggin soportados sobre polianilina

Spanish · Paperback / Softback

Shipping usually within 1 to 2 weeks (title will be printed to order)

Description

Read more

Trabajo/Tesis de Licenciatura del año 2010 en eltema Química - Otros, Nota: Ninguna, Universidad de Los Andes Venezuela, Idioma: Español, Resumen: En este trabajo se realizó un estudio electroquímico de la polianilina (PANI) sintetizada por voltamperometría cíclica, utilizando un electrodo de carbón vítreo (CV) como electrodo de trabajo de área geométrica de 0,282 cm2, una malla de platino como contra-electrodo y un electrodo de Ag/AgCl (sat. KCl) como electrodo de referencia, a partir de una solución 5,0x10-2 M de anilina en 0,1 M de ácido sulfúrico, obteniéndose una película uniforme de PANI adherida a la superficie del carbón vítreo. Encontrándose, que la PANI es estable electroquímicamente en diferentes medios electrolíticos (HClO4; HNO3; HCl; H3PO4; H2SO4) si se trabaja en una ventana de potencial entre -0,2 a 0,6 V. Paralelo a estos estudios, se procedió a realizar la síntesis y caracterización del ácido 9-molibdo-3-vanadofosfórico (H6[PMo9V3O40]) el cual luego fue incorporado electroquímicamente a la matriz polimérica permaneciendo adherido a dicha superficie a pesar de ser sometido a cambios de potencial. Este sistema doblemente modificado (CV/PANI/H6[PMo9V3O40]), se caracterizó porvoltamperometría cíclica y por dispersión de energía de rayos X (EDX).La actividad catalítica de los tres electrodos involucrados en este estudio; CV, CV/PANI y CV/PANI/H6[PMo9V3O40], fue estudiada utilizando como reacción, la oxidación del ácido ascórbico (AA). Los resultados señalan que la oxidación del AA sobre los electrodos de CV/PANI y el doblemente modificado (CV/PANI/H6[PMo9V3O40]) ocurre a potenciales menores (0,442 y 0,502 V vs Ag/AgCl respectivamente) que en el caso en que se trabaja con el electrodo de CV sin modificar (0,601 V). Adicionalmente, se observa un sustancial incremento en la corriente de pico en ambossistemas. Los resultados de la curva de calibración para el sistema en estudio, utilizando la técnica devoltamperometría de pulso diferencial indican que el límite de detección es de 2,4 mM y el de cuantificación es de 8,0 mM. Lo que permite señalar que esta metodología es aplicable para la determinación del AA a nivel de fármacos.

About the author

Licenciando en Qumica, egresado de la Universidad de Los Andes Venezuela, Estudiante de Maestra en el posgrado de Electroqumica Fundamental y Aplicada PEFAP, Universidad de Los Andes Venezuela, especialista en Validacin industrial, Cromatografa lquida (HPLC) y Electroqumica.

Product details

Authors Miguel José Díaz Contreras
Publisher Grin Verlag
 
Languages Spanish
Product format Paperback / Softback
Released 31.05.2015
 
EAN 9783656964384
ISBN 978-3-656-96438-4
No. of pages 84
Dimensions 148 mm x 210 mm x 5 mm
Weight 135 g
Illustrations 17 Farbabb.
Series Akademische Schriftenreihe Bd. V300151
Akademische Schriftenreihe Bd. V300151
Subjects Natural sciences, medicine, IT, technology > Chemistry > General, dictionaries
Non-fiction book > Nature, technology > Natural science

Customer reviews

No reviews have been written for this item yet. Write the first review and be helpful to other users when they decide on a purchase.

Write a review

Thumbs up or thumbs down? Write your own review.

For messages to CeDe.ch please use the contact form.

The input fields marked * are obligatory

By submitting this form you agree to our data privacy statement.