Fr. 40.90

Rutina de personas con discapacidad intelectual leve que han egresado de programas laborales en escuelas especiales

Spanish · Paperback / Softback

Shipping usually within 1 to 2 weeks (title will be printed to order)

Description

Read more

Proyecto/Trabajo fin de carrera del año 2013 en eltema Pedagogía - Pedagogía curativa y especial , Nota: 63, , Materia: Carrera de Terapia Ocupacional, Idioma: Español, Resumen: El punto central de esta investigación está relacionado con la Rutina de las personas con discapacidad intelectual leve que han egresado de programas laborales en las escuelas especiales Alenkura y Claret entre los años 2010 y 2012.Actualmente no existe evidencia respecto a las ocupaciones que realizan los egresados de programas laborales de escuelas especiales en su rutina, sin embargo, las familias de estos refieren que no realizan ocupaciones significativas fuera de las del diario vivir y recreación.Con el objetivo de caracterizar la Rutina Ocupacional de egresados de programa laborales y saber si el fenómeno mencionado es aislado o constante, se aplica el instrumento "Cuestionario Ocupacional" a una muestra de 5 personas de la Escuela Claret y 5 de la escuela Alenkura, con un total de 10 personas con discapacidad intelectual leve egresadas de niveles laborales de escuelas especiales de la comuna de Temuco entre los años 2010 a 2012, logrando de esta manera conocer la rutina de los egresados en función de las ocupaciones que ellos realizan, las áreas del desempeño y el valor que le otorgan a sus ocupaciones.El desarrollo de la investigación se compone de tres capítulos principales, el primero contiene el planteamiento del problema, el segundo contiene el marco teórico y el tercero el marco metodológico.El marco teórico que se compone de: a) Marco conceptual, que determina los principales conceptos que conforman la investigación desde la visión de diferentes autores y fuentes. b) Marco referencial, que determina como operan las variables y conceptos para esta investigación en particular. c) Marco demográfico, que contextualiza la realidad nacional y regional a través de estadísticas. d) Marco Legal, que define las principales leyes y decretos en que se enmarca la investigación, marco socio- histórico, que contextualiza la realidad la evolución de la educación especial en Chile y los principales hitos históricos que determinan la realidad que hoy conocemos.Respecto al Marco Metodológico de la investigación esta se enmarca en el paradigma cuantitativo descriptivo, en donde se analizaron, compararon y vincularon los datos que propicia la investigación, posteriormente se analizaron los resultados llegando a la conclusión de que el x% egresados dedican la mayor cantidad de tiempo a actividades.

Product details

Authors Daniela Pacheco et al, Daniela Pacheco et al.
Publisher Grin Verlag
 
Languages Spanish
Product format Paperback / Softback
Released 01.01.2014
 
EAN 9783656823605
ISBN 978-3-656-82360-5
No. of pages 112
Dimensions 148 mm x 210 mm x 7 mm
Weight 174 g
Series Akademische Schriftenreihe
Akademische Schriftenreihe Bd. V282546
Akademische Schriftenreihe
Subject Humanities, art, music > Education > Special education

Customer reviews

No reviews have been written for this item yet. Write the first review and be helpful to other users when they decide on a purchase.

Write a review

Thumbs up or thumbs down? Write your own review.

For messages to CeDe.ch please use the contact form.

The input fields marked * are obligatory

By submitting this form you agree to our data privacy statement.