Read more
Tesis del año 2013 en eltema Política - Política internacional - Región: Centro y Sur América, Nota: "ninguna", , Idioma: Español, Resumen: La problemática de la generación y en especial la disposición final de los residuos sólidos es generalizada en todo el país, de la que el distrito de Cuñumbuqui no está exento, siendo por ello necesario contar con un Plan de Manejo de estos residuos tanto para localidad de Cuñumbuqui como para los Caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal, por encontrarse próximos a la capital distrital.El trabajo consistió primero realizar el proceso de caracterización de los residuos sólidos domiciliarios, calculando previamente la muestra estadística para después proceder con la toma de datos durante ocho días en viviendas determinadas como fijas; con los residuos colectados se realizó la segregación de sus componentes, además de calcular su peso y volumen por domicilio y en la totalidad de las muestras, determinando con ello la producción per cápita de las zonas de estudio. Esta información, además de la obtenida del proceso administrativo en la Municipalidad Distrital nos permitió proponer el Plan de Manejo de los residuos como instrumento de gestión municipal.Se encontró que la generación per cápita de residuos sólidos enCuñumbuqui es de 0.48 kg./hab./día (0.52 tn. /día), en Pucacaca del RioMayo es de 0.54 kg./hab./día (0.12 tn./día) y en el Caserío de La Marginales de 0.40 kg./hab./día (0.10 tn./día); además que el componente con mayorporcentaje de los residuos sólidos en toda el área de estudio fue la "Materiaorgánica" (con valores entre 89% y 92%), seguido de los plásticos dediferente composición. Finalmente la Propuesta de Plan de Manejo deResiduos Sólidos fue desarrollado como instrumento de gestión quepermitirá mejorar el control en la generación y almacenamiento, recolección,transporte y disposición final de los residuos sólidos en las poblacionestrabajadas, disminuyendo el impacto ambiental y social.