Read more
List of contents
Contenido: Kristine Vanden Berghe: Prólogo - Francis Balace: Del hastío a la inquietud. Miradas belgas sobre las revoluciones mexicanas 1910-1930 - Alexandre Fernandez: La izquierda francesa y la Revolución mexicana - Álvaro Ceballos Viro y Alberto Diestro Zorrilla: ¿Pudo el zapatista hablar? - Juan Pellicer: Contrapunto de miradas noruegas sobre la Revolución mexicana - Maarten van Delden: Vanguardia británica/Modernidad mexicana. El México posrevolucionario en La serpiente emplumada de D. H. Lawrence - Alexandra Pontzen: De Múnich a Chiapas. B. Traven y su ciclo novelesco Caoba - Geneviève Fabry: "La realidad incomprensible del acontecimiento". La guerra cristera según Álvaro Pombo - Hub. Hermans: El impacto mínimo de la Revolución mexicana en la literatura y el cómic neerlandeses - Lieve Behiels : Estereotipos sobre la Revolución en los cómics. La serie Les gringos de Jean-Michel Charlier y Víctor de la Fuente - Fernando Díaz Ruiz: Pancho Villa y la Revolución mexicana en el chorizo wéstern - Nadia Lie: Érase una vez la Revolución ... Sobre la imagen de la Revolución mexicana en Giù la testa (1971) de Sergio Leone.
About the author
Kristine Vanden Berghe es profesora de literaturas hisp�nicas en la Universidad de Lieja. Sus �reas de investigaci�n son la literatura y la cultura latinoamericanas de los siglos XX y XXI. Entre sus publicaciones destacan Intelectuales y anticomunismo. La revista Cadernos Brasileiros (1959-1971); Narrativa de la rebeli�n zapatista. Los relatos del Subcomandante Marcos; Las novelas de la rebeli�n zapatista; y Homo ludens en la Revoluci�n. Una lectura de Nellie Campobello.