Fr. 55.90

Caracterización química de lodos vermicompostados y su efecto en tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot.)

Spanish · Paperback / Softback

Shipping usually within 1 to 2 weeks (title will be printed to order)

Description

Read more

Tesis del año 2011 en eltema Química - Química de los alimentos, Nota: 9.5, , Materia: Ciencias ambientales, Idioma: Español, Resumen: Las plantas de tratamientos de aguas residuales generan un subproducto conocido como lodos residuales o biosólidos. Estos subproductos representan un problema ambiental y de salud, ya que se consideran residuos peligrosos por su alto contenido de metales pesados y microorganismos patógenos. Su disposición representa también problemas económicos y ambientales.Estudios recientes han reportado que los lodos de las plantas de tratamientos de aguas contienen niveles óptimos de macro y microelementos y que pueden ser reutilizados como fuente orgánica de elementos nutritivos para los cultivos, con previa estabilización biológica mediante el vermicomposteo, atendiendo las normas que rigen al respecto.En atención a esta premisa se realizó el vermicomposteo de lodos derivados de la planta de tratamiento de aguas residuales de MetMex Peñoles S.A de C.V., con lombrices Eisenia fetida. Una vez concluido este proceso, se determinaron las características químicas de estos materiales en el laboratorio de suelos de la UAAAN UL.Para la caracterización química de los sustratos evaluados se aplicaron las técnicas de laboratorios establecidos en el Departamento de suelos. Para la variables fisiológicas: días de germinación, altura de planta y diámetro del tallo, se aplicó el análisis de varianza (ANDEVA) y la comparación de medias la prueba de DMS(5%)utilizando el paquete estadístico de Olivares Sáenz.Después de realizar la caracterización química de estos materiales, se utilizaron como sustrato para evaluar el desarrollo del tomate de cáscara. Los sustratos evaluados fueron diferentes vermicompost de: T1=lodos residuales y estiércol de caballo, relación 2:1; T2=lodos residuales; T3=estiércol de caballo; T4=lodos residuales y estiércol de caballo, relación 1:2, incluyéndose un testigo absoluto T5=suelo natural. Los tratamientos T1, T2, T3 y T4 utilizados como sustratos en el cultivo de tomate de cáscara fueron los que mostraron mayor presencia de macro y microelementos nutritivos respecto al T5, con diferencias significativas en altura del cultivo.

Product details

Authors Maximino García Camilo
Publisher Grin Verlag
 
Languages Spanish
Product format Paperback / Softback
Released 16.09.2013
 
EAN 9783656492672
ISBN 978-3-656-49267-2
No. of pages 76
Dimensions 148 mm x 210 mm x 5 mm
Weight 124 g
Series Akademische Schriftenreihe
Akademische Schriftenreihe Bd. V231357
Akademische Schriftenreihe
Akademische Schriftenreihe Bd. V231357
Subject Natural sciences, medicine, IT, technology > Chemistry > Organic chemistry

Customer reviews

No reviews have been written for this item yet. Write the first review and be helpful to other users when they decide on a purchase.

Write a review

Thumbs up or thumbs down? Write your own review.

For messages to CeDe.ch please use the contact form.

The input fields marked * are obligatory

By submitting this form you agree to our data privacy statement.