Read more
Seminar paper del año 2012 en eltema Romanística - Español, literatura, cultura general, Nota: 1.3, Universidad de Málaga, Idioma: Español, Resumen: En el año 711 se produjo la invasión árabe en la Península Ibérica, fue a partir de estemomento cuando comenzaron a surgir comunidades mozárabes en la España musulmana. Eltérmino mozárabe del árabe (musta'rab) que significa "arabizado", designa a la población deorigen hispano que bajo la dominación musulmana pudo conservar su religión cristiana, sustradiciones y ciertas leyes impuestas durante el reinado visigodo. Eran una comunidadprotegida gracias a un pacto con el estado arabo-musulmán, este pacto de mutuo acuerdocomprometía a los musulmanes a no intervenir en los asuntos internos concernientes a losmozárabes, a no esclavizar a sus mujeres e hijos, la permisión de la religión cristiana yprotegerlos contra el ataque exterior. Por la otra parte, los mozárabes debían pagar impuestoscomo la gizya y el harag, revelar la situación de sus adversarios y el compromiso de noocultar a esclavos fugitivos ni a enemigos. También se ha llamado mozárabes a un conjuntode dialectos romances hablados en el área de la Península Ibérica sometida al dominiomusulmán. Galmés de Fuentes define el mozárabe como "una variedad lingüística románicaya que no era solamente hablada por los mozárabes sino también por los muladíes, loscristianos que convirtieron al Islam"1. Posteriormente se analizarán las características máspredominantes de esta variedad lingüística.Hasta finales del siglo XI hay testimonios que muestran la permanencia de estascomunidades mozárabes en la Península pero durante las invasiones primero de losalmorávides en 1086 y en especial la de los almohades a partir de 1146 se produjo unadisminución de las comunidades mozárabes y el avance de la pérdida de la lengua romance.Aunque hay pruebas que constatan la caída de las comunidades esto no conlleva a la totaldesaparición de la lengua.En 1085, cuando fue conquistado Toledo, aún había un importante núcleo depoblación mozárabe. Lo mismo ocurrió en 1094 cuando fue conquistada Valencia por el Cidpues muchos de esos mozárabes lo ayudaron en su propósito. [...]