Share
Nadia Lie, Silvana Mandolessi, Dagmar Vandebosch, Dagmar Vandenbosch
El juego con los estereotipos - La redefinición de la identidad hispánica en la literatura y el cine postnacionales
Spanish · Paperback / Softback
Description
¿Cómo afecta la era post y transnacional a la identidad hispánica? ¿Qué cambios y mutaciones se registran? ¿Qué permanece igual? Este libro aborda estas preguntas mediante un enfoque centrado en la identidad como estereotipo. Aprovechando la rica reflexión internacional sobre el concepto, reúne por primera vez a los mayores especialistas del estereotipo en un volumen. Cuatro especialistas renombrados de la cultura hispánica reflexionan sobre la pertinencia del concepto para su área de especialidad, definiendo pautas para su estudio histórico, interdiscursivo y transnacional. El potencial analítico del estereotipo se ilustra luego en una gran variedad de estudios de caso, centrados tanto en autores y cineastas conocidos, como en aquéllos que podrían ejemplificar una nueva generación de artistas postnacionales. Tendiendo un puente entre la teoría y el estudio de caso, entre la literatura y el cine, entre la cultura hispánica y el nuevo contexto de la globalización, este libro constituye una obra de referencia obligatoria para cualquier investigador de la cultura hispánica contemporánea, así como un aporte valioso al debate internacional sobre el estereotipo y la identidad cultural.
List of contents
Contenido: Nadia Lie/Dagmar Vandebosch: El estereotipo y las identidades hispánicas. Pautas para un debate - Ruth Amossy: Estereotipos e identidad. La construcción del ethos - Jean-Louis Dufays: La relación dual con los estereotipos, un indicador de la recepción contemporánea - Joep Leerssen: La retórica del carácter nacional. Un panorama programático - Elien Declercq: La postura del migrante frente a su estereotipo. Una táctica de negociación - María Luisa Ortega: De la españolada al fake . Estereotipos de la españolidad, identidad y diálogos transnacionales - David Oubiña: Estereotipos dialógicos. La literatura y el cine en un laberinto de espejos deformantes - Charles Ramírez-Berg: A partir de Frito Bandito. Ocho estrategias de contraestereotipación en anuncios televisivos contemporáneos - Maarten Van Delden: Aborrecer lo típico. México y Estados Unidos en Days of Obligation de Richard Rodriguez - Nuno Barradas Jorge: El "nuevo castizo". Estereotipos típicos en las películas de Torrente , de Santiago Segura - Pablo Decock: Los polos intercambiables en Ema, la cautiva de César Aira - Reindert Dhondt: Utopía y tragedia barroca. El estereotipo de la melancolía en Todas las familias felices de Carlos Fuentes - Robin Lefere: El cine de Carlos Saura, más allá de los estereotipos - Silvana Mandolessi: Un retorno paródico al Sur. Estereotipo e identidad nacional en "El gaucho insufrible" de Roberto Bolaño - Carmen Pujante: El estereotipo hispánico (y) femenino de Carmen según Saura y Godard. Una visión fílmica, comparativa y postnacional - Aurélie Renaud: Juego con el lector y descodificación del estereotipo. La figura de Carmen en la obra de Claude Simon - Anaïs Fabriol: Estereotipos fronterizos. Construcción y límites del personaje fronterizo en la literatura contemporánea bajacaliforniana - Tomás Fernández: Clichés en "La parte de Fate" ( 2666 ) - Enrique Schmukler: Shiki Nagaoka: una nariz de ficción , de Mario Bellatin. El estereotipo del autor-genio Emilio José Gallardo Saborido: Amores re(ñ)idos. Fusiones inter-estereotípicas en el musical folclórico andaluz - Erwin Snauwaert: Entre distanciamiento y participación. El estereotipo de la diferencia entre América Latina y Europa en la obra de Alfredo Bryce Echenique - An Van Hecke: La Malinche en la literatura chicana. La transformación de un estereotipo - Carlos Van Tongeren: La ambivalencia del estereotipo en el discurso literario español sobre la inmigración - Agnès Delage: Estereotipos políticos y novela histórica. La identidad de "las dos Españas" en El corazón helado de Almudena Grandes - Sophie Dufays: Filmar la creencia. Usos del estereotipo del niño inocente en tres películas argentinas de la postdictadura - Roland Carrée: El niño y sus referencias. Juego de enmarañamiento y superación de los estereotipos en el cine "español" de Guillermo del Toro - Pietsie Feenstra: El papel de las canciones en el cine español. Relacionando lo "camp" (lo artificial) con el estereotipo (como lugar de memoria) - Claudio Ramírez: Estereotipo, mito e identidad nacional en los ensayos de Hugo Chávez - Kristine Vanden Berghe: La teoría del juego según Johan Huizinga y los estereotipos de la guerra.
About the author
Nadia Lie, Silvana Mandolessi y Dagmar Vandebosch trabajan en la KU Leuven como profesoras de literatura y cine hispnicos. Integran el grupo de investigacin LICHI, que se centra en la construccin de la identidad hispnica, la representacin del espacio y de la movilidad, y el imaginario de la violencia. Coordinan el proyecto internacional TRANSIT, subvencionado por la Unin Europea, y dedicado a la dimensin transnacional de la cultura hispnica contempornea.
Product details
Assisted by | Nadia Lie (Editor), Silvana Mandolessi (Editor), Dagmar Vandebosch (Editor), Dagmar Vandenbosch (Editor) |
Publisher | Peter Lang |
Languages | Spanish |
Product format | Paperback / Softback |
Released | 29.02.2016 |
EAN | 9789052018492 |
ISBN | 978-90-5201-849-2 |
No. of pages | 404 |
Dimensions | 150 mm x 21 mm x 220 mm |
Weight | 580 g |
Series |
ThéoCrit' ThéoCrit' |
Subject |
Humanities, art, music
> Linguistics and literary studies
> Romance linguistics / literary studies
|
Customer reviews
No reviews have been written for this item yet. Write the first review and be helpful to other users when they decide on a purchase.
Write a review
Thumbs up or thumbs down? Write your own review.