Read more
Se pretende caracterizar morfoestructuralmente, evaluar la diversidad fenotípica y la composición racial de las cabras de la zona de Tumbaya Grande (Departamento de Tumbaya Jujuy), por ser un área bien definida desde el punto de vista ambiental, cultural y social. Dentro del proceso de caracterización se hace indispensable la identificación de diferentes grupos raciales y/o mestizos, por lo que las técnicas morfométricas y los análisis estadísticos multivariados permiten definir los perfiles morfoestructurales para cada uno de los ecotipos criollos, animales de razas de alta producción e incluso mestizados. Se analizaron 26 variables, 15 cuantitativas y 11 cualitativas. Las variables que permitieron establecer agrupamientos definidos entre grupos raciales, fueron el Perímetro de caña, el Ancho de cabeza superior, el Ancho de anca anterior, el Ancho de anca posterior, el Largo de cabeza y la Altura a la cruz. El Perímetro de tórax tuvo muy limitado poder discriminante. El uso del análisis discriminante es una herramienta útil al momento de estudiar variables zoométricas en el estudio diferencial de grupos raciales y/o razas estandarizadas.
About the author
Es Ingeniera Agrnoma (Universidad Nacional de Santiago del Estero) y Master of Scientiae (Universidad Nacional de Mar del Plata). Desarroll Proyectos de Investigacin en la mejora por seleccin de caprinos de la raza criolla (crnico y lechero) y en la mejora por absorcin de la raza Ber en cabras criollas y Anglo Nubian.