Read more
¿Qué es lo que la transnacional del café Starbucks está comunicando a los consumidores? Tenemos, por un lado, la producción/ emisión y, por el otro, el consumo/ recepción. En el caso de Starbucks la producción es, primordialmente, un espacio, el llamado tercer espacio , según como la misma cadena lo concibe. Y para los consumidores, ese espacio se apropia y re-significa como la sala , un espacio limpio con una atmósfera despresurizada que se aprecia por todo el confort que brinda. Estas salas, que se esparcen límpidas en las zonas prósperas de la Ciudad de México como micro climas insertos en una mancha urbana gigantesca y caótica, son también escenarios donde habrá de llevarse a cabo, cotidianamente, una representación. Y lo son porque los consumidores/ receptores, al llevar a cabo sus prácticas de consumo se convierten a su vez en productores de sentido, en sujetos comunicativamente activos. Las salas/ Starbucks son espacios diseñados estratégicamente que sus visitantes apropian a la manera de una partitura que habrá de ejecutarse permitiendo toda la variación que sus intérpretes son capaces de producir.
About the author
Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Maestro en Comunicación por la Universidad Iberoamericana en Ciudad de México. Ha trabajado como docente en varias universidades, impartiendo asignaturas dentro de la especialidad de la semiótica y la publicidad. Actualmente trabaja como consultor en investigación de mercado.