Read more
Este libro describe emergencias socio educativas que se estructuran contra el sistema neoliberal en el escenario argentino post 2001 de crisis, desocupación y pobreza. Adoptando el enfoque de la gubernamentalidad (Foucault, 1991), se analiza cómo las producciones de dispositivos pedagógicos emergentes a través de determinadas experiencias educativas cotidianas, los bachilleratos populares, dan algunas respuestas a las realidades educativas fragmentadas. Son formas de resistencia que introducen nuevos comienzos que son heterogéneos y complejos. Son prácticas de creación, invención, construcción y ensayo de cómo hacer una educación distinta, con otros procedimientos u otros métodos distintos a los tradicionales . Es decir, se analiza cómo los sujetos repiensan la escuela oficial. Se caracteriza a los bachilleratos populares desde las propias prácticas discursivas de los sujetos como escuelas públicas estatales pero con control social y que tienden a la autogestión escolar ejercida por las propias iniciativas de algunas organizaciones sociales. A la vez, se analizan las dificultades y tensiones que se producen en la construcción de esas nuevas comunidades pedagógicas
About the author
Lic. en Cs. de la Educación (UBA). Magister en Cs. Sociales con mención en Educación (FLACSO-Argentina). Doctorando en Educación (UBA). Profesor de Sociología de la Educación en UBA, UNPA y UNSAM. Becario Doctoral CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas- Argentina)