Read more
Bajo el lema El Imperio del Verde la Provincia de Formosa difunde una imagen de lo indígena en el marco de diferentes formas blandas de turismo (étnico, cultural, turismo aventura y el ecoturismo). A lo largo del libro Mónica Aurand plantea las rupturas, pero también las continuidades entre las campañas militares decimonónicas que visibilizaron a la región como un desierto metáfora que sirvió de justificación para la conquista y el sometimiento de estos pueblos- y la actual identificación turismo-naturaleza-indígena. Con gran perspicacia la autora pone de manifiesto la paradójica situación donde el turismo posee un desarrollo incipiente, estas etnias históricamente excluidas comienzan a ser referenciadas por estas variantes del turismo, pero en un contexto de creciente conflictividad con estas comunidades. De allí la actualidad y relevancia de esta obra que aborda una problemática de creciente trascendencia para el análisis de las relaciones interétnicas de la región y en particular en lo que respecta a los pueblos indígenas qom, wichí y pilagá. Dr. Sebastián Valverde, Fac. de Filosofía y Letras - UBA / CONICET
About the author
Profesora y Licenciada en Ciencias Antropolgicas con orientacin sociocultural de la Universidad de Buenos Aires. reas de investigacin: polticas tursticas y de desarrollo; transformaciones socioeconmicas y socioambientales; conflictos territoriales.