Read more
Conceptualizar la homosexualidad masculina implica una pluralidad de prácticas que no se restringe a lo sexual homogenital, no se descarta una pluralidad de posturas teóricas: la construcción discursiva, la performatividad, el esencialismo biologicista, el asimilacionismo, el diferencialismo, el homoerotismo, la epistemología del armario y la política anal. El análisis de los estereotipos de hombres homosexuales en el cine venezolano del período 1970-1999, partió de la consideración de estereotipo como una categoría integrada por: rasgos comunes, aspecto negativo, función positiva, peso narrativo y contexto. La década del setenta muestra estereotipos de hombres homosexuales relacionados con el poder, la pobreza, la violencia, la prostitución o el ideal de un país inexistente. La década del ochenta está plagada de estereotipos que convergen en torno a la delincuencia y violencia. Es la década donde el maduro intelectual y el joven libertino contiene un significativo peso narrativo como "nosotros". La década del 90 presenta estereotipos muy divergentes.
About the author
Magster Scientiarum en Comunicacin Social (UCV,2013). Industrilogo (UCAB, 2000). Miembro Investigador de la Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisuales. Investigador del PEI-MPPCTI. Su lnea investigativa se centra en el cine y la sexodiversidad. Autor/ coautor de artculos sobre cine en revistas y libros arbitrados. Presidente del FESTDIVQ.