Read more
A partir del sacrificio humano que constituye el hecho religioso, la presente obra ofrece un acercamiento minucioso a las inhumaciones, las conductas rituales y al fenómeno religioso en la cultura de El Tajín, durante los períodos Clásico temprano (ca.350-600dC.), Clásico tardío (ca.600-900dC.), Epiclásico local (ca.900-1100dC.) y Postclásico temprano (ca.1100-1300dC.). Mediante un análisis histórico y comparativo, el autor brinda una perspectiva diacrónica y sincrónica del comportamiento ritual, los sucesos del sacrificio y sus contextos espacio-temporales, en diversas ciudades del área central del Golfo de México. En Sacrificios de sangre Mair Sittón estudia las prácticas funerarias que por un lado, permitan determinar los eventos previos a la muerte de los individuos, para explicar los rituales sacrificiales y por otra parte, analiza las características biológicas y culturales para determinar quiénes eran los individuos seleccionados para ser sacrificados, contribuyendo notablemente al conocimiento de Mesoamérica, ofreciendo novedosas interpretaciones sobre el hecho religioso en la civilización de El Tajín.
About the author
Es licenciado en antropología física por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Maestro en antropología y doctor en estudios mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Premio Javier Romero Molina 2011 a la mejor tesis de doctorado en antropología física otorgado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.