Ulteriori informazioni
El objetivo fundamental de este trabajo es dar a conocer la vida y actividad profesional de los músicos vinculados a la catedral murciana en un período histórico muy dinámico que propició numerosos cambios en el mundo artistico-musical. Y también, presentar el estudio de algunas fuentes musicales del archivo catedralicio y de las composiciones guardadas en el archivo musical -EMUc- habidas en los ciento cincuenta años del tiempo elegido, que apenas han vuelto a salir a la luz desde su creación y mucho menos han sido transcritas e interpretadas. Al elegir este período de tiempo, he tenido en cuenta la sugerente coincidencia de diversos aspectos culturales, históricos y estilísticos en el mundo europeo y, por ende, español. Pues se produce un cambio profundo en el pensamiento continental que discurre desde finales del Renacimiento y la progresiva implantación de la reforma tridentina, hasta el inicio del Clasicismo y del movimiento ilustrado. Y, con todo ello,aportar un capítulo en la investigación y conocimiento de la música española en su vertiente religiosa e integrarlo como parte esencial de nuestro patrimonio cultural.
Info autore
Doctora por la Universidad de Murcia y Musicóloga. Estudió en dicha universidad y en el Conservatorio Superior de Música, donde desarrolla su actividad docente. Participa en un amplio proyecto de catalogación y recuperación del patrimonio musical murciano auspiciado por la UMU y coordinado desde el CSM,la ESAD, y la Orquesta de la Universidad.