Fr. 25.50

Español de Andalucía

Spanish · Paperback / Softback

Shipping usually within 1 to 2 weeks (title will be printed to order)

Description

Read more

Seminar paper del año 2009 en eltema Romanística - Español, literatura, cultura general, Nota: 1, Ludwig-Maximilians-Universität München, Idioma: Español, Resumen: El estudio de la identidad sociolingüística andaluza es un campo muy amplio y es difícil por su complejidad un estudio exhaustivo. Se debería ofrecer no sólo una descripción del andaluz como medio de comunicación y como modalidad lingüística del español sino también una descripción de la forma de ser y de pensar, es decir la realidad lingüística y su identidad cultural, que a través del lenguaje el pueblo andaluz manifiesta. Muchos autores aluden, por ejemplo, al conformismo de la identidad andaluza, a su carácter de "tierra vieja y sabia, síntesis de culturas" (Lamíquiz 1985, 30) o al tópico de la Andalucía gitana y flamenca, llena de gracia y de ingenio, a su expresividad y barroquismo, y naturalmente a su milenaria pereza, producto del clima, o a su tendencia a la hipérbole y exageración.Mi intención es describir en este trabajo, sin pretensión a la clarificación exhaustiva, el camino del desarrollo de las hablas andaluzas, demostrar de que viene y por que fue influida la identidad lingüística andaluza.[...]2. La identidad lingüística andaluzaEl español hablado en Andalucía posee determinadas peculiaridades respecto al español del resto de España. La presencia árabe en esta región duro más de setecientos ochenta años, con lo que las peculiaridades del andaluz podrían deberse al influjo del árabe, tan presente en la identidad cultural andaluza. Por ejemplo la presencia masiva en andaluz de una pronunciación aspirada, que afecta tanto a la propia consonante h derivada de una antigua f-inicial latina, como a las consonantes j y g, como a la consonante -s final de silaba o palabra, hacen pensar en cierta semejanza con las consonantes velares y faríngeas del árabe. Pero ningún rasgo de la pronunciación andaluza se puede derivar de alguna característica de la lengua árabe, sino que se pueden explicar perfectamente por la propia evolución interna del castellano y, además, para repetir, los rasgos típicos del andaluz no se dan en toda Andalucía, no afectan por igual a todos los hablantes y ni siquiera los tenidos por más representativos pueden ser considerados como exclusivos del andaluz.[...]5. La invasión árabe; la cuestión del mozárabeEn 711 cayó el poder visigodo y los musulmanes invadieron la Península Ibérica. A partir de entonces y hasta la Toma de Granada en 1492, los territorios peninsulares bajo poder islámico se denominaron genéricamente Al-Ándalus, cuya historia fue una sucesión de diversos estados musulmanes.[...]

Product details

Authors Tatjana Gordeichik
Publisher Grin Verlag
 
Languages Spanish
Product format Paperback / Softback
Released 30.03.2010
 
EAN 9783640573394
ISBN 978-3-640-57339-4
No. of pages 24
Dimensions 148 mm x 210 mm x 2 mm
Weight 57 g
Series Akademische Schriftenreihe
Akademische Schriftenreihe, Bd. V146848
Akademische Schriftenreihe
Akademische Schriftenreihe Bd. V146848
Subjects Humanities, art, music > Linguistics and literary studies > General and comparative linguistics
Humanities, art, music > Linguistics and literary studies > Romance linguistics / literary studies

Customer reviews

No reviews have been written for this item yet. Write the first review and be helpful to other users when they decide on a purchase.

Write a review

Thumbs up or thumbs down? Write your own review.

For messages to CeDe.ch please use the contact form.

The input fields marked * are obligatory

By submitting this form you agree to our data privacy statement.