Read more
El método genético es un método de transmisión del conocimiento establecido en el ámbito de las ciencias naturales, pero que, sin embargo, tiene poca aplicación en la práctica. El objetivo de este trabajo es examinar el método genético como tal y abordar su aplicación concreta en forma de un proyecto didáctico ejemplar. En la primera parte se mencionan una serie de teorías en las que se puede encontrar confirmación del método genético o que presentan paralelismos con él. En la segunda parte se analiza con más detalle el método genético. Para ello se examinan las contribuciones individuales de importantes representantes como Martin Wagenschein y Walter Köhnlein. Además, se aborda la actualidad de este método y se examinan las críticas y los argumentos a favor del mismo. En la tercera parte se aborda finalmente la práctica. En concreto, se ofrecen primero indicaciones para su aplicación práctica, así como los requisitos que debe cumplir el profesor. Por último, se elabora un ejemplo de clase que intenta introducir el tema de las secciones cónicas con ayuda del método genético.
About the author
Huemer Tabea Sophia, Mag.: Studi di matematica/storia, scienze sociali ed educazione civica all'Università di Salisburgo.