Read more
El objetivo era establecer la influencia de la diatomita, una roca rica en sílice, en una resina dental. Se caracterizaron los precursores: 1) resina comercial: calorimetría diferencial de barrido (DSC), termogravimetría (TG), espectroscopia infrarroja (IR) y fluorescencia de rayos X, y; 2) diatomita: difracción de rayos X (XRD), DSC, TG, IR, análisis térmico diferencial (DTA), análisis químico, análisis de superficie mediante el método BET, análisis granulométrico. Se fabricaron muestras de control y muestras de ensayo (material de partida más diatomita). Se realizaron ensayos mecánicos (resistencia a la compresión, resistencia a la tracción diametral, resistencia al desgaste, microdureza y evaluación de la rugosidad superficial) y una nueva caracterización de las muestras de control y de ensayo (TG, DTA, DRX, microscopía óptica (MO) y microscopía electrónica de barrido (SEM)). El resultado es un material restaurador sin precedentes, de uso universal, con todas las propiedades mecánicas superiores a las del material de partida, a un coste asequible, sintetizado y caracterizado mediante la interrelación de conocimientos de Odontología e Ingeniería de Materiales.
About the author
Magister stomatologii klinicznej/UFRN; doktor nauk materiäowych i in¿ynierii/UFRN; autor ksi¿¿ek z dziedziny zdrowia i edukacji; badacz CNPq; wyk¿adowca stomatologii z 20-letnim do¿wiadczeniem; stäy cz¿onek programu studiów podyplomowych w zakresie zdrowia i spo¿ecze¿stwa/UERN; konsultant techniczny dla przemys¿u Technew.