Read more
El objetivo de este estudio fue utilizar la geoestadística para analizar la distribución espacial de los niveles de turbidez y cloro residual libre en el agua potable distribuida a la población, con el fin de ayudar a gestionar el control de la calidad del agua. Se llevó a cabo una investigación bibliográfica. A continuación se procedió a la planificación del muestreo, la recogida y el análisis de muestras, el almacenamiento de datos y el análisis geoestadístico. Se evaluaron los modelos variográficos para interpolar los atributos. Los datos indicaron que el modelo exponencial era el que mejor respondía a los criterios evaluados, por lo que éste fue el modelo utilizado para la interpolación y representación en los mapas temáticos. En el mapa temático del contenido de turbidez se observaron valores puntuales anómalos, mientras que en la evaluación del contenido de cloro residual libre se observó una tendencia a la disminución gradual del contenido. También se observó una mayor variabilidad en la estimación cuando la distancia entre los puntos de muestreo era mayor. Los resultados mostraron que la geoestadística puede ayudar en la gestión del control de la calidad del agua en la red de distribución. Se han sugerido nuevos estudios utilizando la técnica del geoprocesamiento.
About the author
Químico por la Universidad de Ibirapuera e Ingeniero Agrónomo por la Facultad de Cantareira. Especialización en Ingeniería de Saneamiento Básico por la Escuela de Salud Pública de la USP. Perfeccionamiento en temas de Estadística en el Instituto de Matemática y Estadística de la USP. Postgrado en Geoprocesamiento por el SENAC - SP.