Fr. 22.50

Spanglish. En qué medida influye el inglés en el español americano? - Análisis del Spanglish en publicaciones en Twitter

Spanish · Paperback / Softback

Shipping usually within 2 to 3 weeks (title will be printed to order)

Description

Read more










Seminar paper del año 2021 en eltema Romanística - Estudios españoles, Nota: 1,3, Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg, Idioma: Español, Resumen: ¿Estás ready? Este enunciado no es infrecuente para los hispanohablantes de los Estados Unidos, sino refiere a un fenómeno lingüístico: El Spanglish.

La vida del siglo XXI está caracterizada por cambios rápidos en varios sectores y sobre todo por la mundialización. Estamos conectados con todo el mundo, nos ponemos en contacto con personas de otras culturas y la vida cotidiana es determinada por la heterogeneidad de lenguas. La Coexistencia de lenguas en un mundo globalizado significa al mismo tiempo, que siempre hay contacto entre lenguas y que una puede influir en otras cuando hablantes de diferentes lenguas se encuentren y interactúen. Este influjo, de una lengua en otra se produce en los Estados Unidos: Debido a la influencia y fuerte presencia del inglés, un mayor grupo de hispanohablantes ha comenzado a mezclar frecuentemente el español americano con el inglés de los EE. UU. El resultado de esta mezcla lingüística es el Spanglish o también llamado espanglés , Espanglish o el español bastardo. El Spanglish forma parte con mayor frecuencia de la vida cotidiana de muchos hispanos en los Estados Unidos. Está ganando cada vez más reconocimiento, sobre todo en las redes sociales en cuanto en la música y en las revistas. Es la razón por la que lingüistas como Ilan Stavans o John M. Lipski se ocupan intensamente del fenómeno lingüístico.

El trabajo presente tiene como objetivo analizar este cóctel lingüístico y examinar ¿en qué medida influye el inglés en el español americano? Para responder esta pregunta, se examinará primeramente la situación de los hispanos en los Estados Unidos. A continuación, se intentará dar una definición del fenómeno de contacto y después señala los fundamentos teóricos del Spanglish. A consecuencia de ello se realizará el parte práctico del trabajo que se basa en el análisis de publicaciones en Twitter de los dos grupos hispanohablantes más representativos en los Estados Unidos- los mexicanos y los puertorriqueños.

Product details

Authors Louisa F.
Publisher Grin Verlag
 
Languages Spanish
Product format Paperback / Softback
Released 31.03.2022
 
EAN 9783346585202
ISBN 978-3-346-58520-2
No. of pages 20
Dimensions 148 mm x 210 mm x 2 mm
Weight 45 g
Subjects Education and learning > Readings/interpretations/reading notes > German
Humanities, art, music > Linguistics and literary studies > General and comparative linguistics

Customer reviews

No reviews have been written for this item yet. Write the first review and be helpful to other users when they decide on a purchase.

Write a review

Thumbs up or thumbs down? Write your own review.

For messages to CeDe.ch please use the contact form.

The input fields marked * are obligatory

By submitting this form you agree to our data privacy statement.