Read more
El riesgo al que está expuesto el personal sanitario en relación a la manipulación de medicamentos supone una problemática a la hora de establecer protocolos de seguridad laboral. El perfil de seguridad (beneficio/ riesgo) está justificado en el tratamiento clínico de determinadas patologías. En la actualidad, la legislación establece medidas de prevención en la elaboración, preparación y administración. En el año 2016 el National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH) establece la lista de Medicamentos Peligrosos (MP) clasificando estos en tres grupos de riesgo: grupo 1 (medicamentos antineoplásicos), grupo 2 (medicamentos no antineoplásicos pero que cumplen al menos un criterio de riesgo) y grupo 3 (medicamentos que afectan al riesgo reproductivo). El objetivo de la presente revisión fue llevar a cabo un estudio de toda la medicación peligrosa parenteral y oral en un hospital de tercer nivel que podría afectar al personal sanitario, estableciendo las medidas preventivas necesarias para la correcta preparación y administración de estos medicamentos.
About the author
Sheila Clavijos Bautista (Férez, 1992). Graduada en farmacia por la Universidad de Granada (2010-2015), residente de farmacia hospitalaria en el Hospital General Universitario Morales Meseguer de Murcia.