Read more
Los datos geofísicos utilizados pertenecen a estudios aeromagnéticos y aerogamma espectrométricos, eléctricos, magnéticos y gravimétricos terrestres. La interpretación geólogo-geofísica concluye que las áreas de cortezas lateríticas Fe+Ni+Co se delimitan con ayuda de las concentraciones de eU y eTh, y los valores de las relaciones calculadas entre estos elementos, proponiéndose nuevas áreas perspectivas para este tipo de corteza. Las concentraciones de estos radioelementos reflejan mayor desarrollo, grado de madurez, espesores y tiempo de formación para las lateritas Fe+Ni+Co de Moa comparadas con las de Mayarí. También, las concentraciones de K y las relaciones K.eU/eTh, eTh/K y eU/K, y el campo magnético, delimitan zonas de alteraciones hidrotermales. Las principales deformaciones tectónicas reportadas en las ofiolitas y rocas asociadas, se evidencian a partir del comportamiento del campo magnético, gravimétrico y eléctrico. La combinación de todos estos parámetros delimita zonas con predominio en superficie y profundidad de rocas serpentinizadas, así como variaciones de espesores de estas rocas, de los niveles del corte ofiolítico y en ocasiones de rocas volcano-sedimentaria
About the author
. Profesor de Universidad Autónoma de Coahuila. México.. Ing. geólogo. ISMM Moa. Cuba. 1992.. Master en Geofísica Aplicada. Minerales. ISP José Antonio Echeverría (ISPJAE). Cuba. 1998.. Doctor en ciencias técnicas. Geofísica aplicada. ISMM Moa. Cuba. 2002.. Post-doctoral. Inversión 3D de métodos geofísicos potenciales. CICESE, B.C. México. 2004