Mehr lesen
En los últimos años, el municipio de Ámsterdam ha empleado una estrategia espacial para influir en el carácter socioeconómico de la ciudad. La gentrificación desempeñó un papel fundamental en esta estrategia. El municipio estimuló la gentrificación en diferentes barrios, ya que la afluencia de residentes más ricos se considera un medio poderoso para abordar problemas como la delincuencia, la pobreza o la falta de cohesión social, y para prevenir la segregación. Sin embargo, la brecha entre el centro y la periferia se ha profundizado. La gentrificación suele tener un impacto social, económico y espacial negativo en la ciudad, como la segregación y el desplazamiento. Los autores quieren romper esta tradición negativa y buscar una interpretación diferente y positiva de la gentrificación como estrategia de reurbanización. Su estudio de caso tiene lugar en el barrio Indische de Ámsterdam. Con su investigación, los autores ofrecen a los pensadores urbanos, a los responsables políticos y a los diseñadores herramientas para llegar a soluciones arquitectónicas únicas y significativas, con implicaciones socioeconómicas positivas.
Über den Autor / die Autorin
Kevin Veenhuizen schloss sein Studium an der TU Delft mit Auszeichnung ab. Seit 2013 leitet er das junge und ehrgeizige Architekturbüro Kevin Veenhuizen / Architects, das in den Bereichen Architektur, Forschung und Stadtplanung tätig ist.