Mehr lesen
Teniendo en cuenta el carácter interdisciplinario de nuestro estudio, nos limitamos en primer lugar a la Praxeología sociológica del KAMBAJI WA KAMBAJI, el Kambajismo, al que asociamos las bases teóricas y metodológicas tomadas de la Exégesis Bíblica, la hermenéutica teológica, la homilética kerigmática y la pragmática del conocimiento religioso, sabiendo que son la naturaleza del objeto de estudio y los objetivos del investigador los que determinan la elección del método de investigación a utilizar en una sociología particular. En nombre de la interdisciplinariedad, tuvimos que dar cuerpo a nuestro enfoque metodológico extendiendo la Praxeología kambajiana al discurso del poder teo-gnóstico, apoyándonos en ambos conjuntos de prerrequisitos heurísticos para que cada tendencia no se irritara sino que encontrara útilmente su parte en nuestros análisis. Este procedimiento nos permitió llegar a la "Praxeología Interdiscursiva Teofuncional" y avanzar hacia la "Sociología Praxeológica del Pragmatismo Gnoseológico" incorporando los axiomas y principios clave de la Pragmática de la Comunicación.
Über den Autor / die Autorin
Né le 04 juin 1965 à Lubumbashi, il est Gradué en Sociologie et Anthropologie (UNILU,1987); Licencié en Sociologie et Agrégé de l'EMDS (UNILU,1989); Bachelor en Théologie pratique (HEBLOR/MBM,2004); Diplômé d'Etudes Supérieures/Approfondies (DES/DEA) en Sociologie (UOM,2011); Docteur en Sociologie (UNILU,2019) et Initiateur de la Théo-discursivité.