Mehr lesen
La mujer escribía sobre su cuerpo porque creía que la literatura no se limita a entrar sólo por las puertas abiertas, sino porque creía que su función principal es abrir las puertas cerradas y romper los muros del silencio, y la escritura es ante todo para uno mismo. "Kitabat al-Jasad"- escritura corporal es un término que se refiere a la escritura feminista que surge del cuerpo. El término fue acuñado por Julia Kristeva en 1974 en su libro Revolución del lenguaje en la poesía. Se observa que hay un notable acercamiento entre la escritura y el cuerpo en el imaginario humano contemporáneo, especialmente en el imaginario feminista. Además, desde finales del siglo pasado, escribir ya no significa tanto escribir sobre la experiencia de la mujer dentro de su sociedad como ofrecer amplios espacios al cuerpo y llevar la relación entre la escritura y el cuerpo hasta las fronteras más lejanas del entrelazamiento y la correlación. En este sentido, podemos recordar a Helene Cixous, que subrayó la necesidad de que la escritura feminista se ocupara de escribir sobre el cuerpo y, de hecho, que fuera exclusiva del cuerpo. Llamó a las escritoras a poner sus cuerpos en su escritura.
Über den Autor / die Autorin
Dr. Hanan Bishara ist eine arabische Dozentin, Wissenschaftlerin und soziale Aktivistin. Sie promovierte an der Universität von Haifa in arabischer Sprache und Literatur. Ihre Dissertation handelt von der ägyptischen Schriftstellerin Nawal al-Sa'dawi. Dr. Bishara ist als Intellektuelle, Wissenschaftlerin und Aktivistin für die Rechte der Frauen in der arabischen Gesellschaft bekannt.